¡Histology for Dummies te necesita!
Colabora con la página enviando el material que quieras compartir a



¡¡Recuerda que este sitio lo hacemos todos!! Tus aportaciones son muy importantes

martes, 6 de enero de 2009

Iluminación de Kholer

La iluminación Köhler se compone de dos diafragmas, un diafragma de campo situado a nivel de la lámpara y un diafragma de apertura, situado debajo del condensador. Su función es iluminar un especimen con un cono de luz homogéneo del mismo diámetro que el área de captura del objetivo, disminuyendo el grado de dispersión de la luz.

Pasos para el ajuste de iluminación Köhler:

  1. Enfocar el especimen
  2. Cerrar completamente el diafragma, de modo que se puedan ver sus límites (usualmente se ve un pequeño hexágono).
  3. Enfocar los bordes del campo iris (del hexágono).
  4. Utilizar los tornillos de centrado del condensador para llevar el hexágono al centro del campo.
  5. Abrir el diafragma hasta que los bordes del campo iris lleguen a los bordes del campo de visión.
  6. Ajustar el condensador para controlar el contraste de la imagen.
  7. Ajustar la intensidad de la luz.

En un microscopio con un ajuste Köhler adecuado, el contraste del especimen se obtiene ajustando el condensador del diafragma. La intensidad de iluminación se varía ajustando el voltaje de la fuente luminosa o poniendo filtros de densidad neutra frente al iluminador.

lunes, 8 de diciembre de 2008

La historia clínica hecha tarjeta

Pensando en las necesidades de todos los estudiantes de medicina que pasan por este sitio web a diario hemos decidido darles un regalito: ¡¡¡La tarjeta oficial de la historia clínica!!!

Si apenas estás aprendiendo a escribir este largo documento de fines médicos, científicos, jurídicos y económicos esta es la herramienta que no te puede faltar (Junto con tu Scut Monkey). Sin más que agregar por el momento aquí se los dejo:

sábado, 1 de noviembre de 2008

Aneurismas

Un aneurisma es una dilatación focal en un vaso sanguíneo o en las paredes del corazón. Se clasifican en tres grupos:
  • Aneurismas verdaderos: Es una dilatación en la cual las capas de la pared permanecen unidas. Pueden ser secundarios a aterosclerosis, sífilis e infartos al miocardio, o congénitos.
  • Aneurismas falsos o pseudoaneurismas: Formado por la ruptura de las capas vasculares, dando lugar a la formación de un hematoma extravascular, entra la adventicia y las capas internas, comunicado libremente con la luz del vaso. A éstos hematomas se les denomina "pulsátiles". Suelen formarse en los infartos al miocardio, contenidos por el pericardio, o en las anastomosis entre arterias e injertos vasculares.
  • Disecciones arteriales: Suceden cuando la sangre entra a la pared de la arteria y comienza a separar las capas íntima y media entre sí. Son comunes en las arterias aneurismáticas, especialmente en la aorta.
La importancia clínica de los aneurismas y de las disecciones deriva de su tendencia a romperse y ocasionar hemorragias, constituyendo verdaderas urgencias médicas que requieren de tratamiento inmediato.
Histology for Dummies es un proyecto creado y financiado por Pepe Telich. La portada y el logo de la serie de libros "for Dummies" son una marca registrada de Wiley Publishing, Inc.

Privacidad: No se compartirá ningún dato de los proporcionados por los lectores de este blog a terceros.