¡Histology for Dummies te necesita!
Colabora con la página enviando el material que quieras compartir a



¡¡Recuerda que este sitio lo hacemos todos!! Tus aportaciones son muy importantes

martes, 16 de enero de 2007

Cartílago

Forma especializada de tejido conectivo, avascular, cuyas principales funciones son sostener, recubrir, conectar y formar huesos. Debido a que no tiene vasos sanguíneos, se nutre a través de su matriz por difusión.

El condrocito es su unidad principal, pues es la célula encargada de producir la matriz extracelular, la cual es rica en glucosaminoglucanos sulfatados (como el condroitin sulfato).

Crece de dos formas: Por aposición (por capas superpuestas de los condrocitos del pericondrio) o de forma intersticial (mitosis de los condrocitos dentro de la matriz, formando cartílago a su alrededor).

Existen tres tipos de cartilago:
  • Hialino: Forma el esqueleto fetal, las superficies articulares, los cartílagos laríngeos, la tráquea y los bronquios. La matriz tiene una imagen homogénea, no se distinguen las fibras; los condrocitos tienen forma esférica y se encuentran dentro de lagunas (se pueden detectar grupos isógenos, los cuales tienen una matriz más basófila a su alrededor => La matriz territorial, es más reciente). Tiene pericondrio, con su capa fibrosa y condrogénica.
  • Elástico: Flexible, formado de colágena II y fibras elásticas (que le dan una apariencia heterogénea al verse en micorscopio), rodeado por un pericondrio, no tiene capas definidas, se notan lagunas y grupos isógenos. Se encuentra en oído externo, la trompa auditiva y la epiglotis.
  • Fibrocartílago:Formado por tejido conectivo denso y cartílago, no tiene pericondrio. Muy resistente a presión y fuerza. Tiene relativamente pocos condrocitos, los cuales son pequeños y se acomodan en columnas paralelas.

lunes, 15 de enero de 2007

Tejido Conectivo

Es el tejido encargado de dar sostén a tejidos, además de servir como almacén, transporte, defensa, reparación, etc. Se compone de células inmersas en una matriz extracelular que producen las mismas células. Contiene además vasos sanguíneos, nervios, vasos linfáticos, y otras estructuras.

FIBRAS: Son las encargadas de dar sostén y solidez a los tejidos, existen tres tipos:
  • Fibras Colágenas: Haces de forma ondulada. Cada fibra se forma por varias fibrillas, que a su vez están formadas por microfibrillas, compuestas de moléculas de tropocolágena. Existen varios tipos de colágena, pero los más importantes con las Tipo I (la más abundante, en huesos, tendones, dermis, etc.), Tipo II (En cartílago hialino y humor vítreo), Tipo III (Vasos sanguíneos y dermis) y Tipo IV (exclusiva de las membranas basales).
  • Fibras Elásticas: Filamentos de microfibrillas con elastina, dan elasticidad a los tejidos. Se encuentran en la piel, vasos sanguíneos, pabellón auricular, pulmón, etc.
  • Fibras Reticulares: Fibras de colágena tipo III que forman redes. Rodean fibras musculares, nerviosas y vasos sanguíneos.
SUSTANCIA AMORFA: matriz donde están inmersas las células y las fibras, donde difunde el líquido tisular; formada por glucoproteínas y glucosaminoglucanos.

LÍQUIDO TISULAR: Formado por oxígeno disuelto y nutrientes que van de los capilares a las células, además lleva los desechos desde las células hasta los capilares; funciona debido a gradientes de presión.

CÉLULAS: Existen diversos tipos de células dentro del tejido conectivo:
  • Fibroblastos: Fusiformes y con núcleo ovalado, las más abundantes del tejido conectivo, forman las fibras y el componente amorfo. Células de rápida proliferación, que participan en los procesos de regeneración de tejidos y curación de heridas.
  • Adipocitos: Forman el tejido adiposo. Con el núcleo desplazado a la periferia debido a que tienen una gota de lípido en su interior. Al microscopio se ven como celdas vacías con un núcleo periférico, pues en la técnica histológica los lípidos son retirados de los tejidos.
  • Macrófagos: Grandes, con vesículas y núcleo ovalado; tienen una función fagocíticas, y participan en los sistemas de defensa del organismo. Varias de éstas pueden fusionarse para formar células gigantes multinucleadas.
  • Linfocitos: Participan en la respuesta inmune, se dividen en tipos T y B.
  • Células Plasmáticas: Células encargadas de la producción de anticuerpos.
Tejido Adiposo

domingo, 14 de enero de 2007

Epitelios y Glándulas

Los epitelios son grupos de células unidas sobre una membrana basal. Son tejidos avasculares que tienen la función de proteger, secretar sustancias o absorberlas. Todas las células epiteliales tienen queratina en su interior.

Para su estudio se dividen en simples y estratificados, cada uno con subdivisiones dependiendo de la forma de las células que forman el epitelio.

  • SIMPLE: Formado por una sola capa de células.
    • Plano: El ancho de las células es mayor que su altura; se encuentra principalmente en el endotelio de los vasos sanguíneos.
    • Cúbico: El ancho y elto de las células es similar, tienen núcleos centrales y redondeados; se encuentra en los tubos renales.
    • Cilíndrico: El alto es mayor que el ancho, tienen núcleos ovalados y en la base de la célula; se encuentra en sitios como el intestino y el epidídimo.
    • Pseudoestratificado: Da la apariencia de ser estratificado, se trata de células que tienen los vértices y los núcleos a distintos niveles; se puede encontrar en el aparato respiratorio.
    • Epitelios planosEpitelios pseudeoestratificados
  • ESTRATIFICADO: Formado por varias capas de células, reciben el nombre de acuerdo con la forma de las células de la capa superior, siquiendo el mismo criterio que con las formas de los epitelios planos. Se desgastan y las células se recambian constantemente, su función principal es la protección.
    • Plano: Se encuentra en la piel, el esófago, la boca y el paladar, entre otros sitios.
    • Cúbico: Es poco común; se encuentra en glándulas sudoríparas y conductos excretores.
    • Cilíndrico: Poco frecuente, se encuentra en la uretra.
    • Transicional: También conocido como urotelio, se dice que es exclusivo de las vías urinarias. La forma de las células puede ir de cúbica a plana dependiendo de la cantidad de líquido que aloje la vejiga. Hay quienes afirman que también se encuentra en la tiroides.
    • Epitelios estratificados
TRANSICIÓN DE EPITELIOS: Cambio abrupto de un tipo de epitelio a otro, como los límites entre el recto y el ano, el esófago y el estómago o el exocérvix y el endocérvix.

Las glándulas son invaginaciones de epitelio al tejido conjuntivo subyacente, formados por células secretoras. Dependiendo del lugar al que secretan pueden dividirse en dos tipos:
  • Endócrinas: secretan directo al torrente sanguíneo
  • Exócrinas: secretan por conductos a otras partes del cuerpo; pueden ser unicelulares o multicelulares (simples o ramificadas)
Por su tipo de secreción se dividen en:
  • Holócrinas: La célula es separada completamente del epitelio, con la secreción en su interior
  • Apócrinas: Se separa una parte de la célula, el citoplasma apical.
  • Merócrinas: Sólo expulsan la sustancia elaborada.
Histology for Dummies es un proyecto creado y financiado por Pepe Telich. La portada y el logo de la serie de libros "for Dummies" son una marca registrada de Wiley Publishing, Inc.

Privacidad: No se compartirá ningún dato de los proporcionados por los lectores de este blog a terceros.